Mostrando entradas con la etiqueta fiestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fiestas. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de enero de 2015

Las fiestas de San Sebastián abren con sus ritos ancestrales el calendario festivo de Cehegín



Pasada la Navidad, las de San Sebastián son las primeras celebraciones del anual ciclo festivo en Cehegín, unas tradiciones ancestrales que hunden sus orígenes en la Edad Media y que tienen como escenario las calles y plazas del Casco Antiguo de la localidad y la iglesia de Santa María Magdalena, donde se venera la antiquísima imagen del santo protector contra epidemias y enfermedades. La ermita de San Sebastián, ubicada extramuros de la localidad, y cuyas ruinas actualmente se conservan junto a la carretera de Canara, es uno de los lugares originarios de las fiestas.

Según ha explicado el concejal de Festejos, Rubén Sánchez, los actos se desarrollarán del sábado 17 al martes 20 de enero, día de San Sebastián. El fuego, tan ligado a estos ritos del invierno, la gastronomía de la tierra para combatir las bajas temperaturas y la música tradicional serán los elementos protagonistas del programa de actos.

Aunque el programa es más amplio (se detalla a continuación), las fiestas tienen tres citas ineludibles. Por un lado, la prendida del castillo de san Sebastián en la Plaza del Castillo el sábado 17 por la tarde; la romería con la imagen del santo y la misa de campaña en la Plaza del Mesoncico el domingo 19 de enero con el posterior reparto de las naranjas y las flechas del santo y, por último, la investidura del Maestro Mayor de San Sebastián 2015, en la persona de Salvador Fernández Abril, y el acto de nombramiento de Mayordomo Oficial de las Fiestas de San Sebastián 2016 en el Casino el domingo por la tarde.

El concejal de Festejos ha querido agradecer a la Mayordomía de San Sebastián el esfuerzo que cada año realiza para mantener estas tradiciones y ha invitado a todos los vecinos a que participen en estas celebraciones.

PROGRAMA

SÁBADO 17 de enero
8:00 horas:
Desde la Plaza del Castillo: SALIDA DE LOS VOLUNTARIOS AL MONTE para la recogida de leña y posterior comida de hermandad.
16:00 horas:
Juegos infantiles en la Plaza del Castillo.
17:00 horas:
JUNTA DE MOZOS Y MOZAS PORTADORES DE LAS ANTORCHAS (en las ruinas de la Ermita del Santo), acompañando la espera con vino, cerveza y cascaruja.
18:30 horas:
SUBIDA DE LAS ANTORCHAS desde la Ermita hasta la Plaza del Castillo, para la prendida del Castillo de San Sebastián.
Itinerario: Ermita del Santo, Puente Santo, Almazara, Cuesta del Poyo Colorao, Mesón Viejo, Cuesta de las Maravillas, Plaza Vieja, Calle Nueva, Picasso, Segisa, Cuesta Moreno, Mesoncico, Calle Mayor y Plaza del Castillo.
19:00 horas:
Prendida del GRAN CASTILLO DE SAN SEBASTIÁN con ayuda de las Antorchas del Santo traídas desde la Ermita del Santo.
21:00 horas:
ELABORACIÓN DE LAS TRADICIONALES “MIGAS RULERAS” A CARGO DE LAS PEÑAS SEBASTIANISTAS
La velada estará amenizada con música y el tradicional karaoke de PINGO.
La comisión facilitará los ingredientes a las diferentes peñas participantes.

DOMINGO, 18 de enero:
10:30 horas:
Pasacalles de Cuadrillas de Animeros por distintos itinerarios del Casco Antiguo.
11:30 horas:
ROMERÍA DE SAN SEBASTIÁN desde la Iglesia de Santa María Magdalena hasta la Plaza del Mesoncico.
12:00 horas:
En la Plaza del Mesoncico: MISA DE PASCUA cantada por la Cuadrilla de Animeros del Campillo de los Jiménez. Al término de la Misa, bendición y reparto de las tradicionales FLECHAS DEL SANTO y sus correspondientes naranjas.
13:00 horas:
Regreso en romería hasta la Iglesia de Santa María Magdalena.
13:30 horas:
Compartimos cánticos y bailes con los Animeros en la Plaza del Castillo.
14:30 horas:
En la Plaza del Castillo: DEGUSTACIÓN DE ARROCES y bebidas de la tierra.
17:00 horas:
En el Casino de Cehegín: investidura del MAESTRO MAYOR DE SAN SEBASTIÁN 2015, en la persona de D. Salvador Fernández Abril, en homenaje y reconocimiento a su labor en favor de la fiesta. En el mismo acto se procederá al Nombramiento Oficial del Mayordomo de las fiestas de San Sebastián del próximo año y entrega del bastón de mando por parte del Mayordomo saliente. A continuación ACTUACIÓN DE LA CUADRILLA DE ANIMEROS DEL CAMPILLO DE LOS JIMÉNEZ. Presenta el acto: Antonio González Noguerol

MARTES, 20 de enero:
19:00 horas:
Repique de campanas y prendida del CASTILLO “DÍA DEL SANTO” acompañado de cascaruja y vino de la tierra.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

El Campillo de los Jiménez celebra este fin de semana las fiestas en honor de la Virgen del Rosario





La pedanía ceheginera de El Campillo de los Jiménez celebra del viernes 5 al lunes 8 de diciembre las fiestas en honor de su Patrona, la Virgen del Rosario, unas celebraciones que ya tuvieron sus prolegómenos el pasado fin de semana con diferentes actos, como la ruta ecuestre, la recogida de leña, o la Ruta MTB y de Senderismo por parajes naturales cercanos a la población. Aunque la festividad de la Virgen del Rosario es el 7 de octubre, la costumbre en la población es celebrar las fiestas coincidiendo con el día de la Purísima.

Este viernes se celebrará el concurso de migas y la primera gala ‘Villa del Campillo’ con Dj’s, música, imitaciones, humor y sorpresas. El sábado, día 6, habrá desayuno a base de churros con chocolate, parque infantil y cuentacuentos. Por la noche actuarán Juan Muñoz (del dúo humorístico Cruz y Raya); la ventrílocua Lolita Torres y Bornolero, imitador de Rafael Farina y Manolo Escobar.

El domingo 7 de diciembre a las 12:00 horas se celebrará una misa en la iglesia cantada por los Animeros de Cehegín. Al mediodía habrá una parrillada para todos los asistentes. Por la noche se sucederán las actuaciones del grupo A-corde y tributo al Barrio.

La jornada final de las fiestas será la del lunes 8, cuando la imagen de la Purísima sea trasladada en romería hasta la carpa festera, donde se celebrará a las 12:00 horas una misa con ofrenda floral. Seguidamente habrá arroces para todos los asistentes. A partir de las 16:00 horas, la imagen de la Patrona recorrerá la pedanía en procesión y a su conclusión se disparará la traca fin de fiestas.

La Comisión de Fiestas recuerda que todos los actos se llevarán a cabo en la Carpa Festera y desea a vecinos y visitantes unas felices fiestas.

jueves, 14 de agosto de 2014

Canara celebra las fiestas en honor a la Virgen de la Peña con un intenso programa de actos


Los cultos religiosos de la Patrona, los encierros de reses bravas y la actuación del grupo Camela, entre los actos más destacados, que serán pregonados por Aurelio Ruiz

Tras varios días con actos previos, la pedanía de Canara comienza oficialmente hoy jueves, 14 de agosto, sus fiestas en honor a la Virgen de la Peña con la procesión de bajada de la Patrona desde su santuario hasta la iglesia de la población. La población, que tiene en el sector de los invernaderos y la flor su principal motor económico, se vuelca con estas fiestas que lleva meses preparando.

Las fiestas serán pregonadas mañana viernes, 15 de agosto, por Aurelio Ruiz, y se extenderán hasta el martes, 19 de agosto, aunque será el domingo 24 cuando la imagen de la Virgen regrese en procesión a su santuario poniendo fin a las celebraciones.

En el intenso programa de actos elaborado por la Comisión de Fiestas que preside Alfonso Sánchez destacan los cultos religiosos de la Patrona, los encierros y exhibiciones de reses bravas y la actuación del grupo Camela, en la noche del sábado 16 de agosto. Todos los días habrá actuaciones musicales y además se obsequiará a los asistentes con degustaciones gastronómicas.

Desde la Comisión de Fiestas invitan a disfrutar de estas celebraciones junto con los vecinos de Canara.

miércoles, 13 de agosto de 2014

El Chaparral y Arroyo Hurtado celebran a la Virgen de la Asunción este fin de semana


Valentín organiza la octava edición de las Fiestas de agosto para recibir a los veraneantes que llegan a la pedanía y recaudar dinero para sus fiestas patronales del próximo año

Las pedanías de El Chaparral y Arroyo Hurtado celebran este fin de semana sus fiestas en honor a la Virgen de la Asunción con diferentes actos festivos y religiosos.

En el caso de El Chaparral, las fiestas se celebran del jueves, 14 de agosto, al domingo día 17, y en ellas no faltarán las actuaciones musicales para todas las edades, concursos de migas, juegos infantiles, fuegos artificiales, espectáculos de humor, actuaciones musicales y los actos religiosos. El 15 de agosto se realizará la ofrenda floral a la Virgen de la Asunción, la misa cantada por los Animeros del Campillo de los Jiménez y la posterior procesión.

En Arroyo Hurtado, los actos se concentrarán del jueves al sábado. Entre ellos destacan la tómbola royera, el pregón de fiestas, la exhibición ecuestre, el II Reencuentro de comidas típicas de antaño y la misa en honor a la Virgen de la Asunción.

En Valentín se celebran las denominadas Fiestas de agosto que alcanzan su octava edición, organizadas por la Comisión de Fiestas 2015 con la colaboración de los ayuntamientos de Cehegín y Calasparra. A lo largo de estos tres días la comisión prepara una serie de actividades para todas las edades con las que se pretende recibir a las decenas de personas que en su día tuvieron que cambiar su residencia por motivos de trabajo y visitan la población en vacaciones y a la vez recaudar fondos para las fiestas de San Juan Bautista del próximo año 2015. La comisión de fiestas quiere invitar a todo aquel que lo desee a participar en los actos.

viernes, 8 de agosto de 2014

El Escobar celebra este fin de semana las fiestas en honor a la Virgen de las Nieves


La pedanía ceheginera de El Escobar celebra este fin de semana las fiestas en honor a su patrona, la Virgen de las Nieves. Dentro del programa de actos, el más tradicional y característico es la procesión con la imagen de la Virgen visitando las casas de la pedanía en la tarde del domingo. Durante todo el recorrido tienen lugar las populares pujas en las que se van relevando las personas que cargan en sus hombros las andas que portan a la imagen.

Los actos darán comienzo mañana, viernes 8 de agosto, con la elección de la Reina y la presentación de las fiestas en la puerta de la ermita a las 22:00 horas.

El sábado, 9 de agosto, la imagen de la Virgen de las Nieves saldrá por primera vez de su iglesia para visitar los cortijos más alejados. Por la noche, en todas las casas de la pedanía se elaborarán las suculentas migas con tajás.

El 10 de agosto, domingo, el vicario de la zona Caravaca-Mula, Jesús Aguilar Mondéjar, presidirá en la ermita la solemne misa en honor a la Virgen de las Nieves a las 12:00 horas, y a su finalización tendrá lugar una piñata para los más pequeños y se obsequiará a todos los asistentes con un aperitivo. A las 16:00 horas se celebrará una carrera de cintas. Dos horas más tarde, la imagen de la Virgen en sus andas empezará el recorrido por las casas de los vecinos de la pedanía entre el sonido de tracas y cohetes, recogiéndose en su ermita pasadas las 22:00 horas. Cuando finalice la procesión se disparará una traca para culminar los actos.

martes, 5 de agosto de 2014

Cehegín refuerza sus vínculos de hermandad con Mataró en las fiestas de la ciudad catalana






El alcalde de Cehegín, José Soria, y el concejal de Festejos, Rubén Sánchez, han visitado Mataró invitados por su alcalde, Joan Mora

El alcalde de Cehegín, José Soria, y el concejal de Festejos y Juventud, Rubén Sánchez, han visitado recientemente la ciudad catalana de Mataró invitados por su alcalde, Joan Mora, para asistir a las fiestas Patronales en honor a las Santas Juliana y Semproniana. Esta invitación forma parte de las relaciones institucionales que mantienen ambas localidades desde su hermanamiento.

Entre los numerosos actos en los que han participado Soria y Sánchez hay que destacar la presencia de ambos, juntos con el alcalde de Mataró, en el campanario de la Iglesia Mayor de Santa María, donde tiene lugar un acto emblemático de estas fiestas como es el repique de campanas en la víspera de la fiestas de las patronas, en el cual son volteadas las campanas durante media hora ininterrumpidamente.

José Soria, junto a Joan Mora, ha asistido asimismo en la puerta principal del Ayuntamiento de Mataró al recibimiento a toda la Corporación Municipal así como a las autoridades invitadas, entre las que cabe destacar la la vicepresidenta tercera del Congreso de los Diputados, Dolores Montserrat; la vicepresidenta del Gobierno catalán, Juana Ortega, y el alcalde de Girona, entre otras personalidades. Posteriormente, todos han participado en la Iglesia Mayor de Santa María en la Misa en honor a las Santas Juliana y Semproniana.

José Soria ha manifestado su reconocimiento y agradecimiento por las atenciones recibidas por parte de las autoridades de la ciudad hermana de Mataró, así como por el protagonismo que en todo momento ha querido el alcalde de esta ciudad que tenga la máxima autoridad de Cehegín en estas fiestas en honor a las Santas Juliana y Semproniana.

miércoles, 2 de julio de 2014

El novillero David Fernández pregonará las fiestas del barrio de la Plaza de Toros este viernes



El novillero ceheginero y vecino del barrio de la Plaza de Toros David Fernández será el encargado de pregonar las fiestas de San Juan este próximo viernes, 4 de julio, en un acto que dará comienzo a las 22:30 horas tras el encendido del alumbrado especial de fiestas.

Antes, los vecinos del popular barrio elaborarán las tradicionales migas con tropezones en las calles. Esa noche el dúo Agua Marina ofrecerá un concierto, y la charanga Los Bigardos recorrerán el barrio en pasacalles.

El sábado, 5 de julio, el interior de la Plaza de Toros acogerá un almuerzo para todos los vecinos y visitantes, y por la noche una parrillada de cerdo. El grupo Azabache y su actuación de copla pondrán la nota musical a la velada.

El disparo de cohetes anunciará a los vecinos la última jornada de las fiestas, el domingo 6 de julio, cuando se celebre la misa en honor a San Juan Bautista a las 10:00 horas. Una hora después se obsequiará con un desayuno compuesto por chocolate y bizcocho y al mediodía tendrán lugar juegos infantiles. Por la noche se celebrará un recital de Cristóbal Rodríguez y el grupo flamenco Dilo con arte, y se disparará la traca final de fiestas.

lunes, 23 de junio de 2014

Valentín comienza hoy su gran semana festiva con un intenso programa de actos


La pedanía de Valentín comienza oficialmente hoy lunes, 23 de junio, los actos de sus fiestas patronales en honor a San Juan Bautista tras las vísperas de este fin de semana. El pregón de Antonio Ruiz, empresario de la localidad, la ofrenda de flores al patrón, la traca de apertura, el concierto de David de María y la noche de las migas darán inicio a una larga semana festiva que se extenderá hasta el domingo 29 de junio, fiesta de San Pedro Apóstol.

Durante esos días, un denso y completo programa de fiestas se desarrollará en la población de la artesanía de la cerámica. Uno de los días grandes será el 24 de junio, día de San Juan, cuando se celebre la misa solemne en honor al patrón, la procesión con la imagen del santo acompañada por la Sociedad Musical de Cehegín y la primera de las exhibiciones de reses bravas, entre otras actividades.

Los encierros de reses bravas, el ‘chikiencierro’, actuaciones musicales, pasacalles, charangas, juegos infantiles, degustaciones gastronómicas y torneos deportivos serán los platos fuertes de la programación. Como novedad este año, el jueves día 26 tendrá lugar el I Campeonato del Mundo de Lanzamiento de Ladrillo, un acontecimiento que nace con el doble objetivo de promocionar el sector que es motor económico de la población, el de la elaboración de losas y ladrillos de cerámica artesanal, y de aportar un nuevo y divertido acto a las fiestas patronales. Ese día, el 26, se celebrará también el Día del Huertano, vistiendo vecinos y visitantes el traje regional.

Las fiestas culminarán el 29 de junio con los actos en honor a San Pedro, una concentración motera y numerosos actos más, produciéndose por la noche el nombramiento de la nueva comisión de fiestas, que tomará el relevo de la actual y comenzará a preparar las fiestas del año próximo.

La pedanía de La Pilá culmina sus días de convivencia y fiesta en torno al Sagrado Corazón de Jesús





La pedanía ceheginera de La Pilá ha celebrado sus fiestas en honor del Sagrado Corazón de Jesús este pasado fin de semana con muchas actividades gastronómicas, musicales, humorísticas, religiosas y pirotécnicas. 

Vecinos y visitantes han disfrutado de unos días de convivencia con la romería del Campillo de los Jiménez a La Pilá, el concurso de migas, la VIII edición de los Imitadores, un gran castillo de fuegos artificiales, la misa huertana con ofrenda floral, la actuación de los Animeros de Cehegín y la procesión con la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, entre otras actividades. Varios concejales del equipo de Gobierno con el alcalde, José Soria, a la cabeza, han participado en la misa y en otros actos de las fiestas junto a los vecinos de la pedanía.

miércoles, 18 de junio de 2014

Los vecinos de La Pilá celebran sus fiestas este fin de semana

Programa de actividades fiestas de La Pilá 2014

La pedanía ceheginera de La Pilá celebrará el próximo fin de semana sus fiestas patronales en honor del Sagrado Corazón de Jesús.

Un año más los vecinos, y especialmente los miembros de la Comisión de Fiestas, se han volcado en la organización de unos festejos para el disfrute de todos, no sólo de los residentes en la pedanía sino también de las muchas personas que acuden desde otros lugares como Canara, el Campillo de los Jimenez y otros puntos del municipio.

Las fiestas comenzarán este viernes día 20 y concluirán el domingo y en ellas tendrán cabida eventos gastronómicos, musicales, religiosos e infantiles.


domingo, 8 de junio de 2014

El concejal de Festejos pregonará las fiestas del barrio de San Antonio


Las fiestas tendrán lugar del 12 al 15 de junio y recuperan varias tradiciones y actividades perdidas

Rubén Sánchez
Con la llegada del mes de junio, el popular barrio de San Antonio de Padua de Cehegín se viste de fiesta. Este año los festejos en honor a su patrón se celebrarán del 12 al 15 de junio y serán pregonados por el concejal de Festejos y vecino del barrio, Rubén Sánchez, quien ha vivido allí desde siempre y se encuentra muy unido al mismo.

El pregón tendrá lugar en la noche del jueves, 12 de junio, y a su término se recuperará una antigua tradición de estos festejos con la coronación de la Corte de Honor infantil, compuesta por la reina, Maravillas Fernández, y sus dos damas, Lilian García y Virginia Ruiz.

Otra de las novedades de la programación de las fiestas de este año es la recuperación de la carroza infantil con reparto de juguetes y chucherías y de la exhibición de aeromodelismo, que no se celebraba desde el año 1988. El programa incluye asimismo una gran variedad de actos deportivos, lúdicos, gastronómicos, religiosos y musicales encaminados a disfrutar de la convivencia vecinal.

El viernes 13 de junio, día de San Antonio, será una de las jornadas más destacadas de las fiestas, aunque la misa solemne en honor del patrón y la procesión con la imagen del santo por las calles del barrio tendrán lugar en la tarde del domingo, día 15. La misa estará presidida por el franciscano José Torres del Cerro y cantada por el coro ‘De mil colores de la Asociación Cultural Andaluza de Cehegín. Durante la eucaristía se procederá a la coronación de San Antonio, bendiciendo una nueva corona que portará a partir de ese día.

El concejal de Festejos, Rubén Sánchez, ha manifestado su gran alegría por haber sido designado pregonero de las fiestas de su barrio, unas celebraciones que vive desde niño con total implicación. Sánchez ha pertenecido a la Comisión de Fiestas durante varios años y ha manifestado que pregonarlas en calidad de concejal “será muy emocionante, ya que uniré el estar acompañado de mi familia, amigos y vecinos de toda la vida, y mi gran devoción por San Antonio”.

Desde la Comisión de Fiestas organizadora de las mismas animan a los vecinos del barrio y a todos los cehegineros a que disfruten de las actividades programadas, implicándose en las mismas y saliendo a las calles durante esos días.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

lunes, 19 de mayo de 2014

Los agricultores piden a San Isidro la ansiada lluvia para la huerta ceheginera













Que llueva pronto. Esta ha sido la petición más elevada este año a San Isidro Labrador, el patrón de unos agricultores que ansían la lluvia tras largos meses de sequía. Y es que Cehegín ha vuelto, un año más, a exaltar las costumbres y el folclore huertanos cuando en la plenitud de la primavera el calendario marca la festividad del patrón de todas las gentes relacionadas con el mundo del campo.

Miles de personas han salido a lo largo del día a las calles de la localidad ataviadas con el traje regional para continuar con esta costumbre. La procesión con la imagen de San Isidro Labrador, precedida por el desfile de varias carrozas engalanadas con motivos huertanos, caballerías y grupos de animeros y coros y danzas, ha recorrido las calles más céntricas desde su comienzo en el Parque Juan Carlos I.

A la finalización del desfile ha comenzado en el Parque Juan Carlos I la actuación musical de las formaciones invitadas este año, que han sido los animeros del Campillo de los Jiménez, Campo de San Juan y El Sabinar, el grupo de folclore Virgen del Rosario de Campos del Río, el grupo de folclore de Las Torres de Cotillas y la rondalla Trieta de Moratalla.



Por la mañana ha tenido lugar el traslado de San Isidro desde el Santuario de la Virgen de las Maravillas hasta el Parque Ginés Ibáñez, donde ha tenido lugar una misa huertana de campaña cantada por grupos de animeros. En esta misa se ha rogado especialmente para que lleguen las lluvias que ayuden a paliar la sequía.

martes, 13 de mayo de 2014

La huerta de Cehegín protagonizará el fin de semana con las fiestas de San Isidro Labrador


La Hermandad de San Isidro Labrador, las comunidades de regantes, cooperativas agrarias y agricultores en general, con la colaboración de la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Cehegín que dirige Rubén Sánchez, preparan las fiestas de su santo patrón, que este año se desarrollarán los días 17 y 18 de mayo, sábado y domingo próximos.

El edil Rubén Sánchez ha animado a los vecinos de Cehegín a colaborar y a participar en estos festejos, vistiendo el traje huertano y sumándose también a la procesión con carrozas decoradas con motivos propios y alusivos al mundo huertano.

Las peñas que quieran participar tanto para elaborar las migas de la noche del sábado como los arroces del mediodía del domingo, y también para participar con una carroza en la procesión del domingo por la tarde, deberán inscribirse en el local de la antigua Cámara Agraria, ubicado en la avenida de la Libertad. Cada persona deberá colaborar con la organización y los gastos de las fiestas comprando una papeleta de 1 euro.

PROGRAMA DE ACTOS

Sábado 17

22:00 horas. Migas en el Recinto Ferial

Domingo 18

10:00 horas. Romería con el Santo, desde el Santuario de la Patrona hasta el Parque Ginés Ibáñez.
12:00 horas. Misa huertana, en el Parque Ginés Ibáñez.
14:00 horas. Comida de convivencia, con la elaboración de arroces.
18:00 horas. Procesión por las calles con el Santo, acompañado por caballistas, peñas, carrozas, grupos de animeros, agricultores, ganaderos, etc. Salida en el Parque Juan Carlos I.

20:00 horas. Actuación de los grupos de animeros y coros y danzas asistentes, en el Parque Juan Carlos I. Este año los grupos participantes serán los Animeros del Campillo, la Rondalla Trieta de Moratalla, el Grupo de Folklore Campos del Río, la Cuadrilla de Animeros del Campo de San Juan y El Sabinar y el Grupo de Folklore de Las Torres de Cotillas.

lunes, 20 de enero de 2014

Finalizan las tradicionales Fiestas de San Sebastian





LA OPINION. P. GIMÉNEZ 

San Sebastián tendrá que esperar un año para poder bajar en procesión hasta la plaza del Mesoncico, la amenaza de lluvia impidió que se realizara la tradicional romería y la misa de campaña, que finalmente tuvo lugar en la Iglesia de la Magdalena, donde se custodia y venera. Los actos comenzaron el pasado viernes y han concluido hoy.

El fuego, tan ligado a estos ritos del invierno, la gastronomía de la tierra para combatir las bajas temperaturas y la música tradicional fueron los elementos protagonistas de los actos.

Uno de los momentos más esperados fue la prendida del castillo de San Sebastián en la Plaza del Castillo el sábado, así como el reparto de las naranjas y las flechas del santo y, por último, el acto de nombramiento de Mayordomo Oficial de las Fiestas de San Sebastián 2015 que tuvo lugar en el Casino.

viernes, 17 de enero de 2014

El Chaparral, Algezares y El Cabezo celebran este fin de semana las fiestas de San Antón


Las pedanías cehegineras de El Chaparral, Algezares y El Cabezo celebran este fin de semana sus fiestas en honor de San Antonio Abad, popularmente conocido como San Antón, el célebre protector de los animales. Como cada año al finalizar la Navidad y en plena época invernal, los vecinos de estas zonas rurales se reúnen en torno a unas tradiciones en las que no faltan las hogueras y ‘castillos’ de leña y la bendición de los animales y mascotas.

En El Chaparral, los actos comienzan en la noche de este viernes con lo que los vecinos conocen como “pelar la cebolla y traer chinos”. Mañana, sábado 18 de enero, se sucederán un almuerzo y recogida de leña en el monte para la hoguera de San Antón a las 10:00 hora; hogueras y cerveza y cascaruja a las 12:00 horas; migas de ‘muerte marrano’ a las 14:00 horas; Misa con bendición de los animales a las 16:00 horas, tras la que se degustarán paparajotes y torta con chocolate. Las hogueras para asar carne se encenderán a partir de las 20:00 horas, y el encendido del gran castillo de San Antón a las 23:00 horas. El domingo día 19 la gastronomía será la gran protagonista en El Chaparral, con la preparación de la olla que se saboreará a mediodía, tras la cual se repartirán tortas y chocolate, alargándose la fiesta durante toda la tarde.

En Algezares y El Cabezo el programa de actividades comienza a las 16:00 horas del sábado día 18 con un concurso de dominó. Los Animeros del Campillo de los Jiménez cantarán la misa a las 18:00 horas, y a la finalización de la misma el sacerdote bendecirá a los animales. A las 22:00 horas se elaborarán las suculentas migas ‘con tajás’. En la madrugada del domingo 19 de enero se dispararán las carretillas y ya al mediodía se elaborará un arroz para todos los asistentes. A partir de las 16:00 horas se celebrará la procesión con la imagen de San Antonio Abad por todas las calles de Algezares, El Cabezo y El Cortijico, y a las 20:00 horas se disparará la traca fin de fiestas.

El concejal de Festejos agradece a las comisiones de fiestas su implicación y el trabajo que realizan para que estas tradiciones no desaparezcan e invita a los cehegineros a disfrutar de las mismas a lo largo del fin de semana.

jueves, 12 de diciembre de 2013

La comisión de fiestas de Valentín 2014 organiza una cena de Navidad para recaudar dinero



La comisión de fiestas de Valentín 2014 ha organizado una cena de Navidad con el objetivo de recaudar dinero de cara a las fiestas de San Juan del próximo año. La cena tendrá lugar este sábado, 14 de diciembre, a partir de las 21:00 horas en el restaurante Bar Nuevo de la pedanía. El coste de la entrada es de 25 euros para adultos y 10 euros para niños. Las reservas pueden hacerse a través de estas personas: Ana Rosa (625 53 01 00); Cristóbal (654 09 83 51) y Víctor (636 03 40 43).

Finalizada la cena, y a partir de las 24:00 horas, el salón social de Valentín acogerá un concierto del grupo local Albarro, también organizado por la comisión de fiestas de la pedanía. Este concierto tiene una entrada al precio de 4 euros y copas a precios populares, pero a las personas asistentes a la cena previa se les regalará una entrada para disfrutar de este concierto.

Desde la comisión de fiestas de Valentín invitan a todos los vecinos y cehegineros a que asistan a la cena, disfrutando de una noche divertida y aportando su colaboración al mismo tiempo con la organización de las próximas fiestas patronales de la pedanía.

jueves, 28 de noviembre de 2013

El Campillo de los Jiménez comienza este sábado sus fiestas patronales de la Purísima Concepción

Imagen de archivo
Como cada año con la llegada del mes de diciembre, la pedanía del Campillo de los Jiménez se dispone a celebrar sus fiestas patronales en honor de la Purísima Concepción, según ha anunciado el concejal de Festejos, Rubén Sánchez. Unas fiestas que darán comienzo este próximo sábado, 30 de noviembre, con el concurso de truque y una disco móvil por la noche.

La mayor concentración de actos tendrá lugar en los días previos al 8 de diciembre, fiesta de la Purísima, coincidiendo con el largo puente de la Constitución. El jueves día 5 se celebrará el concurso de migas y una verbena amenizada por una orquesta. Al día siguiente habrá un desayuno a base de churros con chocolate, parque infantil, sardinada y patatas asadas al mediodía, cuentacuentos y diversas actuaciones por la noche, con la vedette Sonia Almeda, el humorista Félix ‘el Gato’ y la música de Ketito y Dioni Martín, cantante de Camela.

En la mañana del sábado 7 de diciembre el deporte será el protagonista, con la celebración de la primera marcha cicloturista MTB ‘Campillo de los Jiménez’. Al mediodía se podrá degustar una parrillada de carne a la brasa. Por la noche, nuevas actuaciones musicales, de magia y de humor con Nieves Navarro, del concurso de televisión ‘A tu vera’, Ana Torres, el mago Scott y el humorista Jaimito Borromeo.

Las fiestas culminarán el 8 de diciembre con actos especialmente religiosos en honor de la Purísima Concepción. A las 13:00 horas se oficiará una misa huertana en la que cantarán los Animeros del Campillo y al finalizar habrá arroz popular. Por la tarde, la patrona recorrerá en procesión las calles de la pedanía y a las 22:00 horas, un castillo de fuegos artificiales y una gran traca pondrán el punto y final a las fiestas del año 2013.

El concejal de Festejos ha querido reconocer y destacar el trabajo realizado por la comisión de fiestas de la pedanía, “ya que un año más ha vuelto a superarse, y ha confeccionado un completo y variado programa de fiestas con la presencia de numerosos artistas”. Rubén Sánchez ha invitado a todos los cehegineros a que visiten el Campillo y participen de las fiestas y ha deseado a los vecinos que disfruten de estos días.

lunes, 28 de octubre de 2013

La primera marcha cicloturista MTB Campillo de los Jiménez se celebrará el 7 de diciembre



La comisión de fiestas del Campillo de los Jiménez organiza, con la colaboración de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Cehegín, la Federación de Ciclismo de la Región de Murcia y Conchip Murcia, la primera marcha cicloturista MTB Campillo de los Jiménez con motivo de las fiestas patronales de esta pedanía, según ha informado el concejal del ramo, Antonio Marín.

Esta prueba tendrá lugar el sábado 7 de diciembre, con salida a las 10:00 horas desde la puerta de la iglesia del Campillo y llegada al mismo lugar. El recorrido se desarrollará por el Coto de las Maravillas, a través del sendero ecoturístico que en él se encuentra, así como por otras pistas forestales que llevarán hasta las minas de Gilico, siendo el recorrido de unos 40 kms aproximadamente.

“Este recorrido tiene un perfil medio, por lo que es propicio para cualquier ciclista que practique MTB y además se trata de una prueba no competitiva, en la que a todos los ciclistas se les entregará un obsequio por participar, que consiste en una mochila y una camiseta conmemorativa”. Ha explicado Antonio Marín.

Además, los participantes tendrán al término de la prueba un avituallamiento líquido, así como un sólido, puesto que los mismos serán invitados a una parrillada por parte de la comisión de fiestas de la pedanía. 

El coste de la inscripción es de 10 euros, y la misma se realiza exclusivamente en www.conchipmurcia.es hasta el día 3 de diciembre, en esta misma página web se puede encontrar toda la información así como el reglamento de la prueba.

jueves, 10 de octubre de 2013

Cañada de Canara celebra este fin de semana sus fiestas en honor a la Virgen del Pilar



Con el pregón de Alfonso Marín, dueño y fundador de las Bodegas Begastri SL, darán inicio este viernes las fiestas en honor de la Virgen del Pilar de la pedanía de Cañada de Canara. Marín es vecino de la pedanía, donde además está radicada esta emblemática empresa ceheginera del sector vinícola en el paraje Las Trenzas. Seguidamente tendrá lugar la coronación de la Reina y las Damas de las Fiestas 2013, tras lo cual se degustarán las tradicionales migas y se sorteará un jamón.

El sábado 12 de octubre, festividad de la Virgen del Pilar, se celebrará una misa cantada por los Animeros del Campillo durante la cual se hará ofrenda de alimentos y enseres para familias necesitadas. A lo largo de esa jornada se sucederán otros actos, como los arroces populares al mediodía, una fiesta infantil, parrilladas de carne por la noche, una fiesta de carnaval con concurso de disfraces y un karaoke.

Las fiestas finalizarán el domingo, 13 de octubre, con una comida de convivencia, la romería de la Virgen del Pilar amenizada por los Animeros de Cehegín, una chocolatada para todos los romeros y la traca fin de fiestas.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Canara y El Chaparral celebran esta semana sus fiestas

Virgen de la Peña, Patrona de Canara

Cuando el mes de agosto alcanza su ecuador, las pedanías cehegineras de Canara y El Chaparral celebran sus fiestas patronales en honor de la Virgen de la Peña y de Nuestra Señora de la Asunción, respectivamente.

En Canara, los actos comienzan el próximo miércoles, 14 de agosto, con el traslado de la Virgen de la Peña desde su santuario en el monte hasta la iglesia de la población. La imagen de la Patrona permanecerá en la pedanía hasta el domingo 25 de agosto, cuando con su subida concluyan las fiestas de este año. Pero antes de ese día la población volverá a celebrar sus tradicionales encierros y exhibiciones de reses bravas los días 15, 16, 17 y 18 de agosto. Además este año destacan las actuaciones de los cantantes andaluces Nuria Fergó y Manu Tenorio, que salieron de la primera edición del programa de televisión Operación Triunfo, y que mostrarán lo mejor de su repertorio los días 15 y 17.

Además, la anual visita de la Virgen de la Peña a Canara se completa con celebraciones religiosas, una misa huertana con ofrenda floral, fuegos artificiales y degustaciones gastronómicas. Actos todos ellos con los que vecinos y visitantes disfrutarán de unos días de diversión y convivencia.

En El Chaparral, el día grande de las fiestas será el 15 de agosto, celebración de la Asunción, día en el que se llevará a cabo una ofrenda floral a la Patrona seguida de una misa huertana cantada por los Animeros del Campillo y una procesión de la imagen de la Virgen. Los vecinos de esta pedanía también disfrutarán del concurso de migas, una fiesta de la espuma, barbacoa, actuaciones musicales, fuegos artificiales y arroces populares, actividades que se sucederán hasta el día 18 de agosto.

Las comisiones de fiestas de ambas pedanías invitan a todos los cehegineros a que se sumen a sus celebraciones.