Mostrando entradas con la etiqueta pero de alcuza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pero de alcuza. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de mayo de 2014

José Soria se interesa por el estudio que la Politécnica de Cartagena realiza sobre el ‘Pero de Cehegín’


El alcalde de Cehegín, José Soria, ha visitado la Escuela de Agrónomos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para interesarse y conocer en persona el estudio que sobre el ‘Pero de Cehegín’ está desarrollando dicha institución.

Soria ha sido recibido por el director de la UPCT, Alejandro Pérez, así como por el catedrático Francisco Artés, responsable del departamento de Ingeniería de los Alimentos y por el estudiante ceheginero en dicha universidad, José Ginés Abril. 

El alcalde ha realizado una visita a todas las instalaciones de la UPCT, siendo informado de los trabajos y estudios que se desarrollan en la misma. Soria ha asistido también a la presentación por parte de Francisco Artés y José Ginés Abril del estudio que desde hace varios meses está realizando la Escuela de Agrónomos sobre el afamado fruto de Cehegín.

Tanto el director de la escuela como el alcalde han manifestado su interés en la continuación de los trabajos que sobre el ‘Pero’ se están realizando, e incluso han puesto sobre la mesa la posibilidad de conveniar con la UPCT para que se continúe con la investigación sobre este fruto tan característico de del municipio ceheginero.

domingo, 19 de enero de 2014

El 'Pero de Cehegín' beneficioso para prevenir enfermedades como el cáncer de cólon y hemorroides según un estudio del CSIC


Contiene mayores propiedades saludables que otras variedades de manzana y puede ser un alimento adecuado para diabéticos y obesos, además de combatir el estreñimiento


Un estudio realizado por el Departamento de Bioactividad y Análisis de Alimentos del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) muestra que el pero de Cehegín contiene mayores propiedades saludables que otras variedades de manzana como la 'Golden' o la 'Fuji', según han informado fuentes del Gobierno regional mediante un comunicado.

Este estudio comparativo, encargado por el Ayuntamiento a través de la Oficina Comarcal Agraria del Noroeste para obtener información acerca de los componentes con efectos beneficiosos para la salud del también conocido como 'Pero de Alcuza', ha arrojado que la capacidad antioxidante y los compuestos felónicos se encuentran, en mayor proporción el la piel de la fruta.

Del mismo modo, el análisis de la manzana fresca entera indica que, de todas las variedades estudiadas, el pero es la más rica en compuestos antioxidantes , a pesar de que la variedad 'Fuji' está recomendado en EE.UU. y considerado alimento 'superfood'.

Asimismo, el pero de Cehegín también muestra tanto un índice glucémico inferior a las otras dos variedades, por lo que podría ser un alimento adecuado para el consumo tanto de individuos sanos como de pacientes diabéticos y obesos; así como unos valores elevados tanto de fibra soluble, que está asociada al control de la diabetes, el colesterol y la obesidad; como insoluble, que está indicada para combatir el estreñimiento y prevenir enfermedades como el cáncer colorrectal y hemorroides.

Con respecto a esto, el director de la Oficina Comarcal Agraria del Noroeste, Pedro Guirao, ha afirmado que "para favorecer el consumo directo o procesado de esta fruta entera la Consejería viene ensayando, desde hace dos años, en cinco parajes del municipio, técnicas de confusión sexual para combatir la plaga de la carpocapsa", también conocida como agusanado, que es la que más afecta a esta fruta.

Así, comenta que "ello ha permitido reducir drásticamente la aplicación de productos fitosanitarios frente a esta plaga, ya que ha pasado de una media de 4,75 tratamientos a 0,5 en dichos parajes. De esta forma se puede ofertar una fruta más limpia y sana".

Del mismo modo, el director general de Industria Agroalimentaria y Capacitación Agraria, Ángel García Lidón, ha explicado que "la Consejería de Agricultura y Agua inició en 2006 un proyecto de selección clonal y sanitaria del pero de Cehegín, a petición del Ayuntamiento de esta localidad, ya que corría el peligro de desaparecer al verse su cultivo progresivamente reducido a pequeñas superficies".

En 2008 y 2010 la Consejería subvencionó los plantones que se introdujeron en las parcelas de 24 agricultores del citado municipio. En años posteriores se les ha venido asesorando desde la Oficina Comarcal Agraria (OCA) del Noroeste, en las técnicas más eficientes, propias de una agricultura limpia y sostenible.

El objetivo último, apuntó García Lidón, "es obtener la Denominación de Origen para valorizar esta variedad autóctona, ya que se trata de un cultivo emblemático que posee características diferenciadas en cuanto a aromas y sabores peculiares, que lo diferencian de otras manzanas de calidad".

lunes, 25 de noviembre de 2013

El ‘Pero de Alcuza’, protagonista de la edición otoñal del Mercadillo ‘El Mesoncico’










Más de 70 artesanos de toda la Región han participado en el mercadillo

Las patatas asadas en las brasas y el vino de la tierra han ayudado a combatir las bajas temperaturas


El ‘Pero de Alcuza’ ha sido la estrella de la edición del mes de noviembre del Mercadillo ‘El Mesoncico’, celebrada a lo largo de esta mañana en la Plaza del Castillo y en la que se han podido saborear los productos del otoño. Este fruto de invierno, emblema de los productos de la huerta ceheginera, posee unas características diferenciadas en cuanto a aromas y sabores, que lo distinguen de otras manzanas de calidad. Su fresco dulzor y fragante y peculiar aroma, le han hecho acreedor de una merecida fama, y prueba de ello han sido las numerosas personas que se han acercado a comprarlos esta mañana aprovechando su presencia en el mercadillo.

Pero también en esta edición de ‘El Mesoncico’ han podido degustarse las típicas patatas asadas en las brasas de la lumbre y el vino tinto de la tierra con los que se han combatido las bajas temperaturas reinantes, más propias de los meses del invierno.

Por otro lado, hay que destacar el elevado número de artesanos presentes en esta edición, con más de 70 llegados desde muchos puntos de la Comarca del Noroeste y de toda la Región, ofreciendo gran variedad de productos. Los embutidos, quesos, la miel, los dulces y el pan artesano han sido muy demandados por los clientes.

La próxima edición del Mercadillo ‘El Mesoncico’ se celebrará el domingo 22 de diciembre, en vísperas de la Navidad, y podrá verse en directo cómo se elabora el turrón mientras los villancicos y la música tradicional de esas fechas amenizan la mañana.