Mostrando entradas con la etiqueta arqueología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arqueología. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de julio de 2013

Las nuevas excavaciones en Begastri acreditan el florecimiento de la ciudad visigoda en el siglo VI d.C







La campaña de excavaciones que este verano se desarrolla en el yacimiento arqueológico de Begastri ha acreditado el florecimiento y el desarrollo urbano de la ciudad visigoda en el siglo VI d.C., “probablemente en relación con las fuerzas llegadas desde Toledo en época del rey visigodo Recaredo”. Así lo ha explicado el coordinador de las excavaciones y profesor de la Universidad de Murcia, José Antonio Molina, quien ha guidado al alcalde de la localidad, José Soria, y al concejal de Cultura, Nicolás del Toro, en su visita al yacimiento, acompañados por el director del Museo Arqueológico de Cehegín y también coordinador de la campaña, Francisco Aroca.

“Begastri es una ciudad visigoda amurallada con muros ciclópeos del siglo VI, posiblemente de la avanzadilla visigoda contra las posiciones bizantinas en Cartagena”, ha explicado Molina, quien ha añadido que este año están trabajando una zona de barrio dentro de la muralla con una serie de estructuras de habitación enmarcadas por unas calles que se cruzan “que nos llevan a una parte importante del urbanismo del siglo VI, una época que se está revelando como importante en Begastri”.

En la excavación de este año están participando unas 20 personas. Hay un grupo de estudiantes españoles y también hay extranjeros, ha habido italianos y alemanes y ahora está trabajando un grupo de siete arqueólogos polacos, fruto de un convenio con la Universidad de Varsovia. “Cada vez son más los alumnos y arqueólogos interesados en venir a trabajar en Begastri, lo que quiere decir que es un yacimiento interesante y en el que se aprende”, ha comentado Molina. Aunque los trabajos de campo sólo duran dos semanas de este mes de julio, el trabajo de laboratorio y de registro y catalogación de materiales dura todo el año.

El director del Museo Arqueológico ha hecho referencia a los buenos datos de participación en las visitas guiadas al yacimiento de Begastri que tienen lugar los fines de semana, un yacimiento puesto en valor tras la importante inversión que se realizó en él gracias a la subvención del 1% cultural.

Por su parte, el concejal de Cultura ha afirmado que estas campañas de excavaciones suponen una colaboración recíproca entre el Ayuntamiento de Cehegín y la Universidad de Murcia “gracias a la cual se sigue sacando a la luz este yacimiento de Begastri”.

El alcalde ha expresado que Begastri no sólo es un empeño del Ayuntamiento, “si no que el hecho de que esté involucrada de manera permanente la Universidad de Murcia quiere decir que el mundo académico e intelectual está interesado en Begastri, al que consideran un yacimiento importante y de ahí la continuidad todos los años de estas excavaciones”.

jueves, 18 de abril de 2013

Alumnos del IES Alquipir aprenden los secretos de la arqueología en el yacimiento de Begastri







Conocer de primera mano uno de los yacimientos más importantes de la Región de Murcia y despertar en los alumnos el interés hacia la arqueología y la historia son algunos de los objetivos que persigue la actividad extraescolar que por segundo año consecutivo lleva a cabo el Instituto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) Alquipir de Cehegín en Begastri con la colaboración de la Concejalía de Educación y Cultura y el Museo Arqueológico.

“Se trata de una campaña extraoficial de excavación en la que los niños del Alquipir actúan como auténticos arqueólogos, trabajando sobre el terreno con las herramientas necesarias y conociendo las técnicas de extracción de materiales”, ha explicado el director del Museo Arqueológico y codirector de la campaña de excavación, Francisco Peñalver Aroca, quien ha añadido que el año pasado la campaña finalizó con buenos resultados, ya que se hallaron varias monedas y numerosos fragmentos de cerámica.

Este año, un total de 20 alumnos divididos en dos grupos realizarán un total de diez jornadas de excavación, dirigidos por Aroca y otros arqueólogos que se prestan para ayudar y vigilar a los pequeños. “Vamos a trabajar sobre una casa edificada en una zona residual de Begastri en una época en la que la muralla no existía. Para levantarla usaron tres paños de muralla. Es una zona bonita, junto a la puerta de acceso”, ha detallado Aroca. Es una zona en la que es probable que, al igual que el pasado año, puedan aparecer algunos restos de cerámica y otros hallazgos, “lo cual servirá de estímulo a los pequeños”, ha añadido el arqueólogo.

El concejal de Educación y Cultura, que ha estado presente el primer día de excavación, ha manifestado su satisfacción por que los centros de Secundaria del municipio comiencen a inculcarles la historia de Cehegín y sus restos arqueológicos a los alumnos.