LA VERDAD
Victoria Cava Guirao. Cantaora
Victoria Cava es de Cehegín. Procede de familia dedicada al flamenco, sobre todo de sus bisabuelos y abuelos paternos. Sus padres, Andrés José y Mari Carmen, también han influido directamente para que se dedique a este arte. Es periodista y diplomada en magisterio musical. Ha realizado dos másteres universitarios: en comunicación y en educación, museos y patrimonio. Está realizando la tesis sobre flamenco, comunicación y educación. Ha estudiado guitarra, solfeo y canto coral. Sus intervenciones sobre el flamenco a nivel académico son múltiples.
-¿Qué caracteriza sus cantes?
-El sentimiento, el ritmo, el estudio de muchas tipologías y acordes tonales. A nivel flamenco, me han comparado con la Niña de los Peines, un orgullo para mí, pues es la primera cantaora que ha dado la historia y sus cantes están considerados como el primer bien de interés cultural que se le otorga a una voz.
-Todo un orgullo para usted, ¿cómo lo ha conseguido?
-He estudiado mucho, pero es mi voz, mi sentimiento a la hora de expresar las vivencias, los sentimientos.
-¿Qué sentimientos transmite el flamenco?
-Partiendo de que el flamenco tiene como vehículo conductor la música, la cual podemos considerar como un lenguaje universal, y teniendo en cuenta que el flamenco nace en un entorno hostigado, marginal y pobre, en el que pretendían reivindicaciones, era una forma de denuncia. El flamenco tiene en su interior la capacidad de transmitir todo tipo de sentimientos humanos: dolor, pena, alegría, soledad, duelo, frustraciones, etcétera.
-¿Es canción protesta?
-No, en principio no; surge por la necesidad de comunicar.
-¿Con qué palos se transmiten los distintos sentimientos?
-El dolor con la siguiriya y la saeta; la opresión, con una carcelera; la alegría, con una alboreá, bujería, alegrías; la pena, con algunos cantes mineros.
-¿Algunos más?
-Las guajiras, las vidalitas, las milongas, las rumbas y las colombianas. Todos estos cantes tienen reminiscencias de América, por eso se les denominan cantes de ida y vuelta. Se les llaman así porque son cantes de inmigrantes; fueron cantes que se llevaron a las américas y volvieron de nuevo reelaborados.
-¿Hay algún palo autóctono de la Región?
-Están los cantes de las minas, encardinados en los cantes de levante como la cartagenera, la minera, la levantina, la murciana y el fandango minero; y todos ellos proceden del fandango. La ferreña ha sido creada por y para Lo Ferro.
-¿Qué tiene que ver el periodismo y el flamenco?
-Los dos comunican. El periodismo es la disciplina que se encarga de investigar mediante trabajo de campo, documentarse, reelaborar documentación para transmitirlo en forma de noticia. Y en el flamenco se necesita documentarse, también un trabajo de campo, reelaborarlo y transmitirlo al público dotado con veracidad, característica ésta que es común a los dos, al periodismo y al flamenco.
-¿Qué cualidades unen a ambas disciplinas?
-La necesidad de transmitir siempre la verdad.
-¿Qué ha aportado el periodismo al flamenco?
-En un principio se dejó mucho influir por las corrientes antiflamenquistas, sobre todo en la Generación del 98 dando lugar a que del flamenco solo se publicasen noticias que denigraban a este arte. Ya en la Generación del 27 se dio una peculiaridad y es que los autores escribían por y para el pueblo y es cuando se dieron cuenta de la importancia del flamenco, y a partir de entonces se le dio un sitio de honor dentro del periodismo.
-Está viviendo un momento memorable...
-En Cehegín me hicieron un reconocimiento artístico nombrándome Estrella de Oriente 2014. Es un reconocimiento del Ayuntamiento a personas relevantes en algún arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario